¿Cuál es la relación entre la bolsa y la economía?
- Flink
- 6 may 2020
- 2 Min. de lectura
Con todo esto que estamos viviendo del COVID y su afectación en la oferta, la demanda, el comercio, la pérdida de ingresos y ganancias por el incremento de desempleos, etc. Es importante que entiendas que invertir involucra muchas cosas, no solo saber hacerlo y que para cada decisión que tomes, deberás considerar todo lo que está pasando.

Aquí te explicamos:
La bolsa es un reflejo de los ciclos económicos, ¿esto qué quiere decir?, que si hay alguna recesión, inflación, un periodo de auge o crecimiento de actividad, la bolsa se va a ver afectada y es por eso que le llaman “el termómetro de la economía”.
What?! pero qué es recesión? inflación? Te lo vamos a explicar, que no cunda el pánico:
Recesión es cuando en lugar de que haya un crecimiento económico durante un periodo de tiempo, es tooodo lo contrario, un decremento.
Inflación es cuando hay un aumento en los precios en la mayor parte de los bienes o servicios y el salario se mantiene, además suele durar mucho tiempo. Cuando hay inflación es muy complicado distribuir bien nuestros ingresos e inclusive comprar productos de necesidades básicos porque los precios están todo el tiempo elevados y cambiando.
Ahora, ¿cuáles son los pros y contras de esto?
Pros: cuando la inflación aumenta de manera moderada es una señal de que la economía está teniendo un crecimiento (ojo: es solo un factor de muchos más) y es normal que cuando la economía está sana, la inflación aumente un poco y genere que disminuya el valor del dólar y por lo tanto el valor de las deudas.
Contras: son más evidentes ya que puede provocar que el dinero pierda valor por lo que motiva a gastar de más en lugar de ahorrar ya que los bienes y servicios son más caros. Además, como lo mencionamos, si los ingresos no aumentan al mismo ritmo que la inflación, se puede volver algo peligroso.
Y esto es solo el inicio, pero te puedes dar cuenta que toda la actividad económica se va a relacionar con tus decisiones y va a influir en el resultado de tus inversiones.
¡Ponte las pilas! No hagas caso de los rumores ni sigas consejos de la gente, verifica tú la información.
Comments